Impacto de la Certificación EDGE en el Mercado Inmobiliario en Ecuador

La arquitectura sostenible ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una necesidad imperante en el diseño y construcción de edificaciones. Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental y promover el bienestar humano, profesionales del sector adoptan prácticas innovadoras que armonizan funcionalidad, estética y responsabilidad ecológica. En este contexto, la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) emerge como una herramienta clave para validar y fomentar construcciones sostenibles.

Tendencias Actuales en Arquitectura Sostenible

1. Diseño Biofílico

El diseño biofílico busca reconectar a las personas con la naturaleza mediante la integración de elementos naturales en los espacios construidos. Esta aproximación no solo mejora la estética, sino que también contribuye al bienestar psicológico y físico de los ocupantes. Incorporar plantas, fuentes de agua y maximizar la entrada de luz natural son algunas de las estrategias empleadas para crear entornos más saludables y productivos.

arquitectura-sostenible.es

2. Rehabilitación y Reutilización de Estructuras

La renovación de edificaciones existentes se ha convertido en una práctica esencial para reducir la huella de carbono asociada con la construcción nueva. Este enfoque preserva el patrimonio arquitectónico y minimiza la generación de residuos, adaptando estructuras antiguas a las necesidades contemporáneas con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

arquitectura-sostenible.es

3. Uso de Materiales Sostenibles

La selección de materiales ecológicos es fundamental en la arquitectura sostenible. El empleo de recursos como madera certificada, ladrillos de tierra comprimida y vidrio reciclado reduce el impacto ambiental y promueve prácticas constructivas responsables. Estos materiales, además de ser renovables, suelen requerir menos energía en su producción y transporte.

codapsa.com

4. Autonomía Energética

La tendencia hacia edificaciones autosuficientes energéticamente se fortalece con la implementación de tecnologías como paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia y soluciones de almacenamiento energético. Estas innovaciones permiten a los edificios generar y gestionar su propia energía, reduciendo la dependencia de fuentes externas y disminuyendo costos operativos.

orkli.com

5. Tecnología Verde y Domótica

La integración de sistemas inteligentes en las edificaciones optimiza el uso de recursos y mejora la eficiencia energética. La domótica permite el control automatizado de iluminación, climatización y seguridad, adaptándose a las necesidades de los usuarios y reduciendo el consumo energético. Estas soluciones tecnológicas contribuyen a crear entornos más confortables y sostenibles.

codapsa.com

El Rol de la Certificación EDGE en la Arquitectura Sostenible

La certificación EDGE, desarrollada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), es un sistema global que promueve la construcción sostenible, especialmente en mercados emergentes. Su objetivo es facilitar la creación de edificaciones que sean eficientes en el uso de recursos, mediante una metodología accesible y rentable.

Beneficios de la Certificación EDGE

  • Eficiencia en Recursos: EDGE exige que las edificaciones logren al menos un 20% de ahorro en energía, agua y energía incorporada en materiales, en comparación con construcciones tradicionales.
    edge.gbci.org
  • Rentabilidad: Al optimizar el uso de recursos, las edificaciones certificadas reducen costos operativos, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo para propietarios y ocupantes.
  • Accesibilidad: A diferencia de otras certificaciones más complejas, EDGE ofrece una plataforma intuitiva y un proceso de certificación simplificado, haciéndolo viable para una amplia gama de proyectos.

Proceso de Certificación EDGE

  1. Registro del Proyecto: Los desarrolladores registran su proyecto en la plataforma EDGE, proporcionando detalles básicos de la edificación.
  2. Evaluación Preliminar: Utilizando la herramienta EDGE, se simulan diferentes estrategias de diseño para alcanzar los objetivos de eficiencia requeridos.
  3. Auditoría de Diseño: Un auditor independiente revisa la documentación del proyecto para asegurar el cumplimiento de los criterios establecidos.
  4. Construcción y Verificación: Tras la finalización de la obra, se realiza una auditoría in situ para confirmar que las medidas implementadas corresponden a lo planificado.
  5. Certificación Final: Una vez verificado el cumplimiento, se otorga la certificación EDGE al proyecto.

Conclusión

La arquitectura sostenible se encuentra en constante evolución, adoptando tendencias que buscan equilibrar las necesidades humanas con la preservación del medio ambiente. La certificación EDGE desempeña un papel crucial en este panorama, proporcionando una herramienta efectiva para promover prácticas constructivas responsables y eficientes. Al integrar estas tendencias y estándares, es posible avanzar hacia un futuro donde la arquitectura contribuya activamente al bienestar del planeta y sus habitantes.

Volver arriba