Cómo la certificación EDGE transforma el sector de la construcción
La industria de la construcción ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsada por la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles y eficientes. En este contexto, la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) ha emergido como una herramienta clave para promover edificaciones que optimizan el uso de energía, agua y materiales. Este artículo explora cómo la certificación EDGE está revolucionando el sector de la construcción y los beneficios que aporta a desarrolladores, propietarios y al medio ambiente.
¿Qué es la certificación EDGE?
Desarrollada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, EDGE es una certificación internacional que busca incentivar la construcción de edificios más eficientes en términos de recursos. Se centra en tres áreas principales:
- Energía: Reducir el consumo energético mediante diseños eficientes y el uso de tecnologías renovables.
- Agua: Implementar sistemas que disminuyan el uso de agua potable en las edificaciones.
- Materiales: Seleccionar materiales con menor energía incorporada, es decir, aquellos cuya producción y transporte requieren menos recursos.
Para obtener la certificación EDGE, un proyecto debe demostrar al menos un 20% de ahorro en cada una de estas áreas en comparación con una construcción convencional en el mismo contexto.
Impacto de EDGE en la industria de la construcción
1. Promoción de prácticas sostenibles
La certificación EDGE incentiva a los desarrolladores y constructores a adoptar prácticas que minimicen el impacto ambiental de sus proyectos. Al seguir los estándares de EDGE, las empresas se comprometen a utilizar recursos de manera más eficiente, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente y al cumplimiento de objetivos globales de sostenibilidad.
2. Ahorro en costos operativos
Las edificaciones certificadas con EDGE suelen presentar una reducción significativa en los costos operativos debido al menor consumo de energía y agua. Estas eficiencias no solo benefician al medio ambiente, sino que también representan ahorros económicos para los propietarios y usuarios de los edificios.
3. Valor agregado a las propiedades
Los edificios que cuentan con la certificación EDGE suelen ser más atractivos para inversores y compradores conscientes de la importancia de la sostenibilidad. Esta certificación añade valor a las propiedades, mejorando su competitividad en el mercado inmobiliario y potenciando la reputación de las empresas constructoras. En. Te. Design
4. Acceso a financiamiento preferencial
Algunas instituciones financieras ofrecen condiciones de financiamiento más favorables para proyectos que cuentan con certificaciones de sostenibilidad como EDGE. Esto se debe a que tales proyectos suelen estar asociados con menores riesgos y una mayor responsabilidad ambiental, lo que resulta atractivo para los inversores.
5. Innovación y competitividad
La adopción de la certificación EDGE impulsa a las empresas a innovar en sus procesos constructivos y en el diseño de edificaciones. Al implementar tecnologías y prácticas sostenibles, las compañías mejoran su competitividad en un mercado que valora cada vez más la responsabilidad ambiental y la eficiencia en el uso de recursos.
Casos de éxito
A nivel global, numerosos proyectos han obtenido la certificación EDGE, demostrando su viabilidad y beneficios en diferentes contextos. Por ejemplo, en Colombia, más de 20 millones de metros cuadrados han sido certificados, abarcando más de 1,066 proyectos hasta enero de 2025. Estos proyectos incluyen viviendas, oficinas y espacios comerciales que han adoptado prácticas sostenibles, contribuyendo a la transformación del sector de la construcción en el país.
Conclusión
La certificación EDGE está desempeñando un papel fundamental en la transformación del sector de la construcción hacia prácticas más sostenibles y eficientes. Al promover el uso responsable de energía, agua y materiales, EDGE no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ventajas económicas y competitivas a las empresas que la adoptan. A medida que la industria avanza hacia un futuro más sostenible, la certificación EDGE se consolida como una herramienta esencial para lograr edificaciones que respondan a las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la certificación EDGE?
Es una certificación internacional desarrollada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) que promueve la construcción de edificios más eficientes en términos de energía, agua y materiales.
¿Cuáles son los beneficios de obtener la certificación EDGE?
Los beneficios incluyen la reducción de costos operativos, acceso a financiamiento preferencial, aumento del valor de la propiedad y mejora de la competitividad en el mercado.En. Te. Design
¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener la certificación EDGE?
Un proyecto debe demostrar al menos un 20% de ahorro en energía, agua y materiales en comparación con una construcción convencional.
¿Cómo se obtiene la certificación EDGE?
El proceso incluye la evaluación del proyecto mediante la herramienta EDGE, la implementación de mejoras necesarias, una auditoría independiente y, finalmente, la obtención de la certificación.
¿En qué países se aplica la certificación EDGE?
EDGE está disponible en más de 170 países, siendo ampliamente utilizada en mercados emergentes para promover la construcción sostenible.